Cómo combinar los colores de tu ropa usando el círculo cromático
Aprende a combinar los colores de tu ropa utilizando el círculo cromático. Descubre qué colores combinan mejor y cómo aplicarlo a tus looks para lograr un estilo armonioso y atractivo.
GUÍAS POR OCASIÓN
3/17/2025
Cómo combinar los colores de tu ropa usando el círculo cromático
El arte de la combinación de colores es fundamental para construir un armario masculino bien equilibrado. Al igual que un buen ajuste, los colores adecuados pueden realzar o arruinar un outfit. No importa cuán elegante o costosa sea una prenda; si los colores no armonizan, el resultado será deslucido o excesivamente llamativo.
En este artículo, aprenderás a utilizar el círculo cromático para combinar colores de manera efectiva y lograr una apariencia sofisticada y equilibrada.
¿Qué es el círculo cromático?
El círculo cromático, desarrollado por Sir Isaac Newton en 1666, es la base de toda la teoría del color. Se compone de 12 colores básicos llamados "matices" o "tonalidades puras". La mayoría de las prendas de vestir presentan versiones más suaves de estos colores, con tonos aclarados (agregando blanco) o tonos oscuros (agregando negro).
Además, el círculo cromático nos ayuda a entender qué combinaciones de colores son agradables para el ojo humano y cuáles pueden resultar chocantes o monótonas.


Los colores primarios
Los colores primarios son aquellos que no pueden obtenerse mediante la mezcla de otros colores:
Rojo
Azul
Amarillo
Estos colores son vibrantes y llamativos. En moda, se utilizan principalmente en acentos o detalles, como corbatas, pañuelos de bolsillo o calcetines.
Los colores secundarios
Los colores secundarios se forman al combinar dos colores primarios:
Verde (azul + amarillo)
Naranja (rojo + amarillo)
Violeta (rojo + azul)
Estos colores crean contrastes llamativos y suelen complementar bien a los colores primarios.
Los colores terciarios
Se obtienen al mezclar un color primario con un color secundario adyacente en el círculo cromático:
Amarillo-naranja
Rojo-naranja
Rojo-violeta
Azul-violeta
Azul-verde
Amarillo-verde
Estos colores aportan más variabilidad y opciones en combinaciones de vestimenta.
¿Cómo combinar colores en tu ropa?


Existen tres esquemas de color principales que ayudan a lograr armonía en un outfit:
1. Colores complementarios
Los colores complementarios están opuestos en el círculo cromático, lo que genera un contraste fuerte y atractivo.
Ejemplo: Azul y naranja, rojo y verde, amarillo y violeta.
Aplicación en moda: Un traje azul con una corbata naranja o un suéter verde con pantalones burdeos.
2. Colores análogos
Los colores análogos son aquellos que están uno junto al otro en el círculo cromático. Esta combinación es más sutil y armoniosa.
Ejemplo: Azul y azul-verde, rojo y rojo-naranja.
Aplicación en moda: Un look monocromático con diferentes tonos de azul o un conjunto en tonos tierra como marrón y beige.
3. Colores triádicos
Este esquema se basa en la combinación de tres colores equidistantes en el círculo cromático, lo que genera equilibrio y vitalidad.
Ejemplo: Rojo, amarillo y azul.
Aplicación en moda: Un look con un blazer azul marino, pantalón mostaza y una corbata roja.
La importancia de los colores neutros
Los colores neutros (negro, blanco, gris y marrón) son esenciales para equilibrar cualquier conjunto. Puedes usarlos como base y añadir toques de color según tu estilo y ocasión.
Ejemplos:
Un traje gris con una camisa blanca y una corbata burdeos.


Un look casual con pantalones beige y una camisa azul marino.


Entender el círculo cromático te permitirá combinar colores con confianza y estilo. Recuerda que la moda también es cuestión de experimentación, así que atrévete a probar diferentes combinaciones hasta encontrar las que mejor se adapten a tu personalidad y ocasión.
Ahora que conoces las bases de la combinación de colores, ¡empieza a crear outfits más equilibrados y sofisticados!
Bienvenido a Ares
Inspírate y destaca con confianza y clase.
Suscribete
© 2024. All rights reserved.
Este sitio web participa en el programa de afiliados de Amazon.es y genera ingresos por las compras realizadas por los usuarios mediante los enlaces de afiliado que se pueden encontrar en él. Amazon y el logotipo de Amazon son marcas registradas de Amazon.com, Inc. o de sociedades de su grupo.